La hipertrofia prostática benigna es una de las enfermedades más frecuentes en el hombre. Consiste en
el aumento anormal del tamaño de la próstata. Suele dificultar la
evacuación de orina y producir retención urinaria.
Aunque se opera frecuentemente, en
muchos casos puede evitarse la cirugía. Eventualmente la retención puede
deberse a factores infecciosos e inflamatorios que tampoco suelen
requerir cirugía
La presión producida en la vejiga por la orina retenida ejerce
presión retrógrada hacia los riñones, dilatándolos y
originando
hidronefrosis. Esta misma presión desplaza bacterias desde
la vejiga hacia los riñones, causando nefritis. Puede afectar la
función renal a tal grado que se requiera diálisis.
El tratamiento oportuno de la hipertrofia prostática es
esencial para mantener la función renal. El tratamiento no es
necesariamente es la prostatectomía
pues existen otras opciones no quirúrgicas como se demuestra
en este video. Debe valorarse el estado del
la próstata y
de los riñones cuidadosamente antes de decidir un tratamiento adecuado.

Entrevista Canal Uno, Bogotá, 2016/11/18
Biopsia de próstata - Cáncer de próstata
En la próstata se presentan otras
enfermedades como quistes, abscesos, hematomas y cálculos. Se
diagnostican únicamente mediante ecografía y su tratamiento depende de
la causa original. La mejor forma de detectar enfermedades prostáticas y
evitar la Biopsia de Próstata es el
CMP -
Próstata (incluye la
Ecografía Prostática CAD en Color).
El tacto rectal no puede detectar
hipertrofia del aspecto anterior de la próstata por lo que se requieren
otros medios diagnósticos. El PSA
se eleva cuando existe hipertrofia prostática.
Los síntomas más frecuentes que
aparecen cuando hay hipertrofia prostática son según su intensidad:
-
Sangre en la orina
-
Sangre en el semen
-
Dolor al orinar
-
Dolor de cintura
-
Dolor testicular
-
Dolor en el perineo (entre el
recto y el ano)
-
Dolor en la parte baja del recto
-
Dolor testicular
-
Fiebre
-
Impotencia
-
Reducción del deseo sexual
-
Dificultad para orinar
-
Dificultad para defecar
-
Incontinencia urinaria
-
Chorro débil
-
Chorro partido
-
Distensión abdominal
Si tiene uno o varios de estos
síntomas, puede consultarnos llenando el formulario y con gusto le
ayudaremos vía email, respondiendo el mismo doctor Gonzalo Díaz.
Tener en
cuenta los siguientes hechos:
* Muchas personas a las que se les
ha detectado cáncer de próstata mediante biopsia, en realidad no
tienen cáncer de próstata, lo cual es muy frecuente cuando el
Gleason es menor de 7
* Muchas personas a las que no se les ha detectado cáncer de
próstata mediante biopsia, si tienen cáncer de próstata. También es
muy frecuente pues solo se examina el 1% del tejido prostático
permitiendo que gran cantidad de tejido no sea examinado
* Muchas personas que tienen cáncer de próstata no requieren
tratamiento. Especialmente en personas de edad, en mal estado de
salud, o cuando el cáncer es pequeño y no causa síntomas
* Algunas personas que tienen cáncer de próstata sí requieren
tratamiento pero no necesariamente los tratamientos extremos que
causan graves efectos adversos
* Los tratamientos para cualquier tipo de cáncer difieren según
características como edad, localización, extensión, salud del
paciente y estilo de vida de este
* Cuanto mejor el estado de salud general, mayores
defensas contra el cáncer y menos necesidad existirá de efectuar
tratamientos. Esta es otra razón por la que recomendamos
hacer el CMP: Para valorar lo mejor
posible todo el organismo
* Muy frecuentemente hemos encontrado que es innecesaria cirugía de
la próstata y sus consecuencias.
TELEFONOS 571-2487018 y 57-3102536047
CL 73 10-10 OF 404 -
BOGOTA, COLOMBIALunes a Viernes no festivos,
7:30 a 17:30 EST
Consúltenos
llenando esta forma

consulta
gratis sobre PROSTATA
TELEFONOS 571-2487018 y 57-3102536047
CL 73 10-10 OF 404 -
BOGOTA, COLOMBIA
Lunes a Viernes no festivos,
7:30 a 17:30 EST
|