Hipertensión arterial

La Hipertensión arterial es
una de las enfermedades más frecuentes y suele causar
graves complicaciones, incluso la muerte, si no es tratada
oportuna y satisfactoriamente. Se le conoce como el mal del
siglo pues el estilo de vida actual ha facilitado su
aparición.
La hipertensión tiene
múltiples orígenes y se suele catalogar como hipertensión
esencial cuando no es posible determinar su causa, lo
cual es frecuente debido a la dificultad del diagnóstico por
los medios usuales. En estos casos se
suele culpar a muchos factores como el stress, el alto
consumo de sal y la obesidad.
Ello ha llevado a que sólo
se formulen los medicamentos para reducir la presión
arterial los cuales se conocen como antihipertensivos. Estos
tienne severos efectos secundarios como
impotencia, hipotensión,
falta de concentración, cansancio, etc.
La hipertensión
secundaria tiene orígenes bien definidos como son la
enfermedad renal, feocromocitoma, síndrome de Cushing,
aldosteronismo primario, hipotiroidismo, mixedema,
coartación de la aorta e ingestión de anticonceptivos
hormonales, y otros menos conocidos.
Existen otros tipos de
hipertensión como la hipertensión renovascular
y la hipertensión maligna (nefroangioesclerosis
maligna).
El hecho de existir tantas
posibles causas de aumento de la presión arterial hace que el tratamiento adecuado sea muy
difícil de establecer con los exámenes de laboratorio
usuales. Esto hace que la mayoría de pacientes hipertensos
terminen tratados con dietas bajas en sal, grasas, harinas y
azúcares, e recibiendo antihipertensivos y tranquilizantes.
Para tratar la hipertensión
arterial debe hacerse un diagnóstico preciso, pues los
tratamientos de '"ensayo y error" no solamente
resultan costos , sino que además resultan peligrosos e
inútiles.
El medio diagnóstico ideal es aquel que
abarque el mayor número de probabilidades y que sea lo más
preciso y sensible, como el CMP.
consúltenos
|