Los
valores
del PSA
no
dependen
de la
edad
El PSA,
también
conocido
como
antígeno
prostático
específico
o APE,
aumenta
por
muchísimos
motivos,
y
algunos
no
corresponden
a
enfermedad.
Sin
embargo,
como el
Cáncer
de
Próstata
suele
elevarlo,
siempre
que se
eleve el
PSA es
indispensable
averiguar
la razón
de ello.
También
la
hipertrofia
prostática,
infecciones
urinarias
y
prostáticas,
actividad
sexual,
exámenes
transrectales,
constipación
intestinal
o
diarrea
importantes,
grandes
hemorroides,
tacto
rectal,
varicocele,
orquitis,
y muchas
otras
entidades
aumentan
el PSA,
por lo
cual
carece
de
utilidad
por sí
solo
para
diagnosticar
cáncer
prostático
o
cualquier
otra
enfermedad
prostática.
Además,
los
valores
del PSA
no
dependen
de la
edad,
como ha
querido
sugerirse
sin
criterios
científicos,
y por
ello
carecen
de
validez
los
valores
"normales"
según la
edad y
que son
reportados
en
muchas
pruebas.
Exámenes
como el
CMP-Próstata
muestran
el
máximo
valor
del PSA
que
puede
ser
considerado
normal
para
cada
paciente,
pero
repetimos:
ello
no
depende
de la
edad del
paciente
Por
ello, su
aumento
no debe
ser
considerado
como
indicativo
de
cáncer
de
próstata
y menos
como una
indicación
para
practicar
la
peligrosa,
dolorosa
y poco
confiable
biopsia
de
próstata.
Consúltenos
gratuitamente
gratuitamente
sobre
este
tema
desde
http://www.drgdiaz.com/eco/prostata/psa.shtml
O si
desea
consultarnos
gratuitamente
sobre
otro
tema
escríbanos
desde
http://drgdiaz.com/eco/chequeo_medico_ejecutivo_comparacion.shtml
Evite la
exposición
a
emisiones
Diesel
pues son
cancerígenas.
Hay
muchos
artículos
al
respecto
y que
son
ignorados.
Ej
http://www.bbc.com/news/health-18415532
Procure
viajar
en
vehículos
cerrados
totalmente,
con el
aire
acondicionado
encendido
y con
filtro
de aire
para
ocupantes
en
ciudades
de
máxima
contaminación
como
Bogotá
donde
inexplicablemente
las
autoridades
son
ineficientes
para el
control
de la
contaminación
de todo
tipo.
Ver en
http://drgdiaz.com/eco/salud/contaminacionenbogota.shtml
|