Implantes mamarios
En los últimos años la colocación de implantes mamarios se
ha incrementado excesivamente y a veces con consecuencias
indeseadas principalmente por:
-
Cirujanos mal preparados
-
Contraindicaciones y
factores de riesgo quirúrgico no considerados antes de
la cirugía
-
Implantes de mala calidad
-
Mala cicatrización
-
Tamaño exagerado de los
implantes
-
No revisión anual de
dichos implantes
-
Quirófanos inadecuados
-
Anestesiólogos sin
preparación
-
Ausencia de exámenes
preoperatorios indispensables (casi nunca se efectúan)
-
Ausencia de valoración
preanestésica

Implantes Mamarios - Eco en Color
Adicionalmente a lo anterior, es un hecho que todo
implante mamario reduce la posibilidad de detección de
enfermedades de mama debido a la compresión producida por el
implante y la cual es proporcional a su tamaño - Ver
imágenes comparativas a continuación:

Mama sin implantes - Eco en Color

Mama con Implantes - Eco en Color
Además, la mamografía puede romper o debilitar los implantes por la presión que produce , eso sin contar que es menos
sensible y precisa que la ecografía, por lo cual debe
evitarse cuando se tienen implantes mamarios.
Antes de colocar cualquier implante mamario debe
advertirse a la pacientes sobre las dificultades del
diagnóstico pues la ecografía pierde sensibilidad y la
mamografía esta contraindicada. Muchísimas
enfermedades se manifiestan a nivel mamario, especialmente
las de origen endocrino y ellas serán más difíciles de
detectar por todo lo anterior.
Así, se requieren exámenes
mucho más completos para mejorar la detección de
enfermedades en las pacientes con implantes.
Muchos de los riesgos mencionados arriba se reducen
escogiendo un buen especialista (nunca el más barato) pues
el tomará las medidas necesarias para evitar riesgos
paralelos como quirófano, anestesiólogo, controles
periódicos, etc.
Pese a lo anterior es aconsejable tomar medidas adicionales
que minimizan los riesgos, como son las siguientes:
-
Si fuma, evite el tabaco
al menos un mes antes de la cirugía para mejorar la
circulación y por tanto la cicatrización
-
Evite tambien el alcohol
al menos un mes antes de la cirugía para mejorar las
defensas y reducir la posibilidad de infección
-
Lleve una dieta sana por
las mismas razones
-
Practique ejercicio
aeróbico mucho antes de la cirugía para mejorar
defensas, circulación y capacidad respiratoria
-
Practíquese en lo posible
el examen general más completo y sensible (el mejor para
tal objetivo es el
C.M.P.-Mujer) antes de la cirugía para corregir
cualquier problema operatorio y postoperatorio
oportunamente, es decir: antes de la cirugía.
Problemas más frecuentes derivados directamente de la
colocación de implantes:
-
Dolor
-
Atrofia
-
Asimetría, malposición y
desplazamiento
-
Calcificaciones que pueden confundirse con cancer en la Mamografía
Radiológica
-
Deformidad torácica
-
Contractura de la cápsula
del implante
-
Ruptura del implante
-
Salida del implante por
la herida
-
Demora en en la
cicatrización
-
Hematomas
-
Abscesos
-
Colecciones líquidas
anormales
-
Shock tóxico y/o séptico
-
Daño directo a los
tejidos
-
Inflamación e irritación
-
Alteraciones linfáticas
-
Prurito
-
Resultados no
satisfactorios
-
Necrosis (muerte de los
tejidos)
Naturalmente, lo ideal sería no usar
implantes pero estéticamente pueden ser de gran ayuda y en
especial como cirugía reconstructiva. Recomendamos evitar
implantes mamarios en pacientes muy jóvenes que tienen
muchas posibilidades de arrepentirse de haberlos colocado.
Fuente complementaria
Nosotros no colocamos implantes
mamarios ni recomendamos marcas de prótesis, ni
especialistas. Solo ayudamos a prevenir las complicaciones y
efectos adversos de dicha cirugía.
Unicamente podemos recomendar lo siguiente y
para estos casos específicos:
Piensa que alguno o ambos
implantes pudieron romperse o dañarse
Debe practicarse una
ecografía mamaria CAD en
color pues tiene muchísimas ventajas sobre la
ecografía convencional
Considera colocarse
implantes y quiere evitar riesgos y complicaciones
Debe practicarse un
CMP-Mujer antes de
la cirugía para valorar su organismo, para evitar
riesgos y complicaciones operatorias, postoperatorias y
anestésicas
Consúltenos
gratuitamente
|