Infertilidad femenina

No deja de ser frustrante para las parejas con problemas de fertilidad el no lograr el embarazo después de gastar miles de dólares en tratamientos infructuosos y en exámenes que resultan "normales" pues se sabe que la mayor parte de los tratamientos para infertilidad fallan.

La razón por la cual estos tratamientos fallan es simple: no son los tratamientos indicados. Y no son los tratamientos indicados por que se basan en exámenes que usualmente resultan normales, o cuyos resultados no demuestran la causa o causas reales de la infertilidad en la mujer.

Casi todas las mujeres aquejadas por infertilidad tienen uno o varios de los siguientes síntomas:

  • ciclos irregulares o ausencia de ciclos

  • coágulos con la menstruación

  • ha tenido embarazos ectópicos o quistes ováricos

  • cólicos menstruales

  • dolor de cintura

  • dolor abdominal bajo o en la ingle ("en los ovarios")

  • dolor o sangrado durante la relación sexual

  • flujo vaginal

  • hemorragia menstrual abundante o muy larga

  • hemorragias genitales anormales

  • inflamación abdominal baja

  • manchado café al pasar el período

  • menstruación olorosa

  • Aumento de peso asociado a síntomas o cirugías ginecológicas

Infortunadamente algunas mujeres aún creen que estos síntomas son "normales"  y lo que es peor, muchos médicos no les prestan atención. El no tratarlos, terminará dificultando la fertilidad o causando problemas mayores.

En todos estos casos hay causas de infertilidad localizadas en alguna de las siguientes estructuras: útero, trompas, ovarios, parametrios, cuello de la matriz y/o vagina.

Afortunadamente los problemas que ocasionan estos síntomas se detectan fácilmente  mediante los exámenes CMP-Infertilidad, que detecta cinco veces más enfermedades que una ecografía convencional y carece de riesgos.

Sin embargo, la gran mayoría de mujeres aquejadas por infertilidad son sometidas infructuosamente a los siguientes exámenes.

Temperatura basal: La temperatura basal se eleva cuando la ovulación ha ocurrido. Sin embargo lo contrario no es cierto pues la temperatura basal se eleva por otras causas como son las infecciones, el ejercicio fuerte que aumenta el metabolismo horas después de haberse practicado, algunos alimentos, bebidas, medicamentos, etc. Y que no aumente tampoco significa que no haya ocurrido la ovulación, por razones similares.

Foliculograma: Simplemente detecta si hay ovulación pero no puede afirmar que no existe ovulación pues no sería práctico examinar a la mujer durante todos sus ciclos durante toda su vida para poder afirmar con certeza que no ovula. Pero el examen si puede afirmar que existe ovulación cuando ella se detecta.

Pruebas hormonales en sangre y orina: Progesterona que usualmente aumenta después de la ovulación; la LH (hormona luteinizante)  y FSH (hormona folículo estimulante) que estimulan la ovulación, la prolactina, testosterona y TSH (hormona estimulante de la tiroides)  que aunque indican posibles anormalidades, sus valores no tienen tanta utilidad como se piensa, lo cual es fácil comprobar pues la gran mayoría de veces estos exámenes resultan normales pese a la incapacidad de engendrar hijos. Igual sucede con los Anticuerpos antiespermatozoides.

Moco cervical: Este se se suele tornar filante (mucoso) antes de la ovulación pero las infecciones y los problemas metabólicos y hormonales impiden que esto sea totalmente cierto por lo cual esta prueba carece de mayor utilidad.

Biopsia endometrial: Sirve para indicar la fase endometrial y si esta concuerda con el ciclo. Sin embargo el que no concuerde no impide el embarazo, y el que concuerde no asegura el embarazo, por lo cual es frecuente que la biopsia resulte normal en presencia de infertilidad.

Ecografía Pélvica o ginecológica: Como  lo saben las parejas aquejadas de infertilidad, la ecografía convencional suele resultar normal.

Histerosalpingografía: Consiste en el llenado del útero y trompas con medio de contraste a través del cuello uterino. Es un examen muy útil para determinar si las trompas están o no obstruidas pero si no están obstruidas no sirve para determinar el origen de la obstrucción.

Laparoscopia: Es una cirugía empleada para diagnosticar alteraciones en la superficie de los órganos ginecológicos internos y eventualmente para corregir algunos de los problemas encontrados durante ella. Requiere anestesia general. Debido a sus riesgos, contraindicaciones y capacidad de diagnóstico limitada sus resultados son desalentadores en infertilidad.

Evite tratamientos de infertilidad si tiene flujo

La gran mayoría de mujeres con problemas de fertilidad sufre de flujos vaginales.

Y la gran mayoría de mujeres con problemas de fertilidad son sometidas a procedimientos que implican la introducción de material a través del endometrio. Los más comunes son:

  • Laparoscopia

  • Histerosalpingografía

  • Inseminación artificial

  • Biopsia endometrial

  • Histeroscopia

  • Insuflación tubaria

Todas estas intervenciones transportan el flujo vaginal hacia el interior del útero, las trompas y la cavidad abdominal causando adherencias, inflamación , obstrucción e incluso peritonitis y paradójicamente dificultando mucho más la fertilidad.

Si tiene flujo vaginal evite esas intervenciones. Practíquese una ecografía Pélvica CAD en Color para determinar la naturaleza, extensión

Resumen:  Los exámenes convencionales usualmente practicados para infertilidad suelen resultar normales o insuficientes para un diagnóstico que lleve a un tratamiento que permita lograr el embarazo. Es por ello que tantas parejas terminan sometidas infructuosamente a fertilizaciones invitro, inseminaciones artificiales, reproducción asistida, etc. Además, la infertilidad es un problema de pareja, y si no se tratan las causas en ambos miembros de la pareja, es muy poco probable que se logre el embarazo.

Así mismo los "combos de infertilidad" aumentan la infertilidad.

Finalmente, una de las razones más frecuentes del fallo de los tratamientos de infertilidad femenina, es que el problema está también en el hombre.

Importante: Sin el diagnóstico correcto de las causas de infertilidad en ambos miembros de la pareja, cualquier tratamiento será infructuoso.

Debe hacerse el diagnóstico lo más pronto posible pues cuanto más tarde se encuentre que impide la fertilidad más se dificultará el embarazo. El mejor medio diagnóstico es el CMP-Infertilidad por sus ventajas:

1- Suele encontrar soluciones muy simples para tratar la infertilidad y evitar tratamientos extremos

2- Mejora la tasa de éxito de los tratamientos especializados como Estimulación ovárica, Fertilización In Vitro, transferencia embrionaria, inyección intracistoplasmática de esperma, etc., cuando dichos tratamientos son necesarios. Se sabe que estos tratamientos casi siempre fallan, pero haciendo el CMP-Infertilidad se pueden corregir previamente los factores que limitan el éxito de dichos tratamientos.

El CMP-Infertilidad mejorara considerablemente las posibilidades de lograr el embarazo.

 

CMP-Infertilidad Chequeo Médico para Infertilidad

Temas relacionados

 

 

Dr Gonzalo Ernesto Díaz Murillo

Ultrasonido, Telemedicina, Ambiente

Copyright © 2022 19960114  drGdiaz.com