Infertilidad Masculina
Factores de
riesgo en infertilidad masculina
Los siguientes factores facilitan la infertilidad masculina:
Cirugía prostática, corrección de hernias, criptorquidia,
biopsia prostática, infecciones genitales, prostatitis, trauma
y/o torsión testicular, pubertad tardía o muy temprana,
exposición a tóxicos, estimulantes, medicamentos, exposición a
radioactividad, altas temperaturas parotiditis después de la
pubertad, y causas desconocidas, o en estudio, o comunes hace
muchos años como la ingestión algunos medicamentos durante la gestación.
Causas de
infertilidad masculina
Obviamente los desordenes espermáticos son la principal causa de
infertilidad y sus orígenes son múltiples:
-
Infecciones
-
Reacciones
inflamatorias
-
Desórdenes
endocrinos
-
Problemas
inmunológicos
-
Factores del
medio ambiente
-
Factores
dependientes de estilos de vida
-
Enfermedades
genéticas
-
Anormalidades
anatómicas
-
Síndrome de
cilios (colas) inmóviles
-
Problemas
mitocondriales
-
Enfermedades
hepáticas
-
Tratamientos
para desórdenes del crecimiento
-
Otros factores
desconocidos o en estudio
El varicocele e
infertilidad
Es poco probable que el varicocele sea la causa de infertilidad
pues millones de hombres con varicocele son fértiles. Ello
explica el porqué gran cantidad de parejas en quienes se ha
practicado corrección de varicocele logran el embarazo. La
corrección del varicocele sólo se requiere cuando se comprueba
que ella es una causa clara de infertilidad, lo cual es muy poco
probable. Más información respecto al varicocele y su relación
con infertilidad, siguiendo
este enlace.
Son muchas las
causas de infertilidad masculina y obviamente no existe una cura
única para todas las causas. Es indispensable efectuar el
diagnóstico más completo posible.
Aunque una
técnica diagnóstica especial
llamada CMP-Infertilidad permite detectar las causas de problemas
espermáticos con gran sensibilidad, debe hacerse el diagnóstico
lo más pronto posible pues cuanto más tarde se encuentre que
impide la fertilidad más se dificultará el embarazo.
Ventajas del CMP-Infertilidad
1- Suele encontrar soluciones
muy simples para tratar la infertilidad y evitar tratamientos
extremos
2- Mejora la tasa de éxito de los tratamientos especializados
como Estimulación ovárica, Fertilización In Vitro, Transferencia
Embrionaria, Inyección Intracitoplasmática de esperma, etc.,
cuando dichos tratamientos son necesarios. Se sabe que estos
tratamientos casi siempre fallan, pero haciendo el CMP-Infertilidad se
pueden corregir previamente los factores que limitan el éxito de
dichos tratamientos.
El CMP-Infertilidad mejorara considerablemente las posibilidades de lograr
el embarazo
Tratamiento de la
infertilidad masculina
Es muy variado y deben considerarse muchos factores como la
edad, estado general de salud, histórica clínica, naturaleza y
extensión del problema, tolerancia a los medicamentos. terapias
y procedimientos y preferencias del paciente y su pareja.
Considerando lo anterior los
tratamientos pueden ser múltiples pero infortunadamente se
suelen limitar a medidas extremas como la reproducción asistida
(Inseminación artificial, Fertilización in Vitro, Transferencia
de Embriones, ICSI o Inyección Intracitoplasmática de Esperma) y
cirugía.
Existen sin embargo
posibilidades terapéuticas más simples como terapia
medicamentosa, modificación de hábitos, etc. y que solo
requieren un adecuado diagnóstico, que afortunadamente puede
facilitarse considerablemente con el CMP-Infertilidad.
Muchas parejas son sometidas a
costosos "kits" de infertilidad (Fertilización in Vitro,
inseminación artificial, inyección intracitoplasmática de
esperma, laparoscopia, histerosalpingografía, clomifeno y otros
tratamientos hormonales, corrección de varicocele, etc.,) sin
haber diagnosticado previamente qué causa la infertilidad en
ellas, llevando a años de inútil espera que suelen terminar en
adopción o resignación.
Lo indicado es averiguar primero que impide el embarazo y
entonces si corregirlo para lograr el embarazo.
Para iniciar el tratamiento de
infertilidad lo primero a hacer es un CMP-Infertilidad al hombre y a la
mujer y un espermograma al hombre
Sin embargo es frecuente que
el hombre se niegue a practicarse tal examen, muchas veces con
el argumento de que ya tiene hijos.
No es raro que el hombre adquiera
enfermedades que dificultan o impiden engendrar hijos después de
haber sido padre, lo cual se conoce como infertilidad
masculina adquirida o secundaria y que es muy frecuente.
Si se practica fertilización asistida
sin una adecuada valoración del hombre, lo más probable probable
que no se consiga el embarazo, o que este resulte en
malformación o aborto
En caso de que el
espermograma muestre alteraciones es indispensable averiguar que
las produce y hacer lo necesario para normalizarlo. De otra
forma, estos espermatozoides pueden originar pérdidas (abortos)
o malformaciones fetales. Si el espermograma está normal,
siempre existe la posibilidad de que el hombre tenga problemas
que impiden la fertilidad, por lo cual el espermograma normal NO
ES GARANTIA DE FERTILIDAD.
Según estadísticas de hace
muchos años en más de un 65% de casos de infertilidad aparecen
causas de infertilidad combinadas en el hombre y en la mujer.
En nuestra experiencia, siempre hemos encontrado
alteraciones tanto en el hombre como en la mujer, por lo cual
efectuamos el examen CMP-Infertilidad en que se examina tanto al hombre
como a la mujer.
Además del CMP-Infertilidad, es indispensable siempre
que se sospeche infertilidad hacer un espermograma, pues eso
facilita el diagnóstico, así como el tratamiento.
El espermograma es un examen
muy útil siempre y cuando se practique siguiendo ciertos
parámetros que dependen de la pareja. El que el espermograma
muestre pocos espermatozoides o que salgan algunos inmóviles o
anormales no impide necesariamente el embarazo. Pero el que esté normal si lo
facilita. En el cuadro a
continuación, y a modo de ilustración, aparece un
espermograma normal:
Espermograma Normal
Tests estándar: |
Valor Normal |
Volumen |
2.0 ml o más |
pH |
7.2-7.8 |
concentración del esperma |
20x106
espermatozoides/ml o más |
Total de espermatozoides |
40x106
espermatozoides o más |
Movilidad |
50% o más con movilidad lineal progresiva
o 25% con movilidad lineal rápida dentro de los
60 minutos siguientes a la recolección |
Morfología |
30% o más con morfología normal |
Vitalidad |
75% o más vivos |
Células blancas hemáticas |
Menos de 1x106/ml |
Tests Inmunológicos: |
Immunobead test |
menos de 19% de espermatozoides con
partículas adherentes |
MAR test |
menos de 19% de espermatozoides con
partículas adherentes |
|
Lo que más hay que
tener en cuenta, es que al menos 75% de los espermatozoides
estén vivos y que al menos 30% sean normales.
Algo importante a
tener en cuenta: Hacer un espermograma puede evitar caer en el
carrusel de los combos de
infertilidad.
Algunos términos
derivados del espermograma son:
-
Normospermia: Espermograma normal
-
Oligospermia: concentración de espermatozoides menor de
0x106
espermatozoides/ml o más
-
Astenospermia : Disminución de la movilidad y de la
progresión de los espermatozoides por debajo del 50%
-
Teratozospermia: menos de 30% de espermatozoides con
morfología normal
-
Azoospermia:
ausencia de espermatozoides
-
Aspermia:
ausencia de eyaculación .
TELEFONOS 57-6012487018 y 57-3102536047
CL 73 10-10 OF 404
BOGOTA, COLOMBIA
Lunes a Viernes no festivos,
7:30 a 17:30 EST
consúltenos
sobre
infertilidad
Temas relacionados
|